
Fuente: María José Minayo
Una Ecuatoriana que ya vive la experiencia de estudiar en España
Estudiar en el extranjero es un sueño para muchos, pero hacerlo realidad implica un sinfín de decisiones y desafíos. En esta entrevista, conversamos con María José Minayo, una estudiante ecuatoriana que decidió aventurarse a España para cursar Comercio Internacional. Nos relata sus motivaciones, el proceso de elección de la universidad, los trámites necesarios y su experiencia diaria en este vibrante país europeo. Desde la fascinación por la cultura española hasta los retos de la adaptación, María José nos ofrece una visión inspiradora y práctica para quienes desean seguir sus pasos y vivir una experiencia educativa en España.
- ¿Qué te motivó a venir a España para estudiar Comercio Internacional?
Siempre tuve un interés por estudiar en el extranjero y España me llamó la atención por varias razones. Primero, la oferta académica es bastante amplia y de alta calidad. Además, la historia, la cultura y la lengua española siempre me han fascinado. Cuando investigué sobre programas de Comercio Internacional, encontré que muchas universidades españolas ofrecían planes de estudios muy completos y actualizados, lo que me convenció de que España era el lugar ideal para mí viniendo desde Ecuador.
- ¿Cómo fue el proceso de decisión para elegir la universidad en España?
Fue un proceso largo y meticuloso. Investigué mucho sobre varias universidades, comparando planes de estudio, reputación académica y oportunidades de intercambio. Finalmente, me decidí por la Universidad de Alicante porque su programa de Comercio Internacional es reconocido y me ofrecía la posibilidad de realizar prácticas en empresas multinacionales, lo que es crucial para mi carrera. Además, la ciudad de Barcelona es un hub internacional de comercio y negocios, lo que me da una ventaja adicional.
- ¿Qué pasos tuviste que seguir para obtener el visado de estudiante?
El proceso del visado fue un poco complejo, pero con paciencia se puede lograr. Primero, necesitaba la carta de aceptación de la universidad, lo cual fue un alivio recibir. Luego, tuve que demostrar que contaba con los recursos financieros para vivir en España durante mis estudios. Además, se requieren algunos documentos como el pasaporte vigente, un seguro médico internacional y un certificado de antecedentes penales. La embajada de España en Ecuador fue muy útil y me guió en cada paso del proceso.
- ¿Cómo fue la aplicación a las universidades españolas?
El proceso de aplicación fue bastante directo pero exigente. Cada universidad tiene sus requisitos específicos, pero en general, necesitaba presentar mi expediente académico, cartas de recomendación, y en algunos casos, una carta de motivación explicando por qué quería estudiar allí. Fue un proceso que requirió mucha preparación y organización.
"Espero poder aplicar todo lo aprendido en mi carrera y contribuir al desarrollo de proyectos internacionales"



María Josè y su nueva vida como estudiante internacional en España
- ¿Qué desafíos enfrentaste al adaptarte a la vida en España?
Adaptarse a un nuevo país siempre viene con desafíos. Al principio, la barrera cultural fue algo difícil. Aunque hablo español, el acento y algunas expresiones locales eran nuevas para mí. También fue un reto acostumbrarse al sistema educativo español, que es diferente al de Colombia. Otro aspecto fue la distancia de mi familia y amigos, lo cual puede ser difícil emocionalmente. Sin embargo, poco a poco me fui adaptando y ahora me siento como en casa.
- ¿Cómo es tu día a día como estudiante internacional en España?
Mi día a día es bastante activo. Generalmente tengo clases por la mañana y algunas tardes, y trato de aprovechar al máximo el tiempo libre para estudiar en la biblioteca o trabajar en proyectos grupales. También participo en actividades extracurriculares y eventos que organiza la universidad, como conferencias y seminarios sobre comercio internacional. En mi tiempo libre, me gusta explorar la ciudad, visitar museos, y disfrutar de la gastronomía local. Además, he hecho buenos amigos aquí, tanto españoles como de otros países, lo cual enriquece mucho mi experiencia.
- ¿Qué es lo que más disfrutas de vivir y estudiar en España?
Lo que más disfruto es la riqueza cultural y la calidad de vida. España tiene una historia y una cultura fascinantes, y cada día aprendo algo nuevo. Además, la calidad de la enseñanza es excelente y estoy adquiriendo conocimientos y habilidades que serán muy valiosos para mi carrera. También disfruto mucho de la comida, el clima y la posibilidad de viajar y conocer diferentes regiones de España y Europa.
- ¿Qué consejos darías a otros estudiantes internacionales que quieren venir a estudiar a España?
Les diría que se preparen bien antes de venir. Investigar sobre las universidades, los programas de estudios y los requisitos del visado es crucial. También recomendaría aprender la forma de hablar y familiarizarse con la cultura española para facilitar la adaptación. Es importante ser organizado y tener todos los documentos en regla. Y finalmente, que aprovechen al máximo la experiencia, participen en actividades y hagan amigos. Estudiar en el extranjero es una oportunidad única que te enriquece tanto académica como personalmente.
- ¿Cómo ves tu futuro después de graduarte?
Espero poder aplicar todo lo aprendido en mi carrera y contribuir al desarrollo de proyectos internacionales. Me gustaría trabajar en una empresa multinacional o en una organización internacional, y no descarto la posibilidad de continuar mis estudios con un máster. España me ha abierto muchas puertas y oportunidades, y estoy muy agradecida por ello. Mi objetivo es seguir creciendo profesionalmente y aprovechar cada oportunidad que se me presente.
Más historias y consejos en Lo Último
¿Cuánto cuesta estudiar en España?
Estudiar en España es un sueño para muchos estudiantes internacionales. Pero, ¿realmente es tan caro como parece? La respuesta es no.
Febrero y marzo, las fechas clave para aplicar a universidades españolas
¿Sabías que en España los meses de febrero y marzo son decisivos para cumplir tu sueño de estudiar en una universidad? Estas fechas no son solo un par de meses más en el calendario; son el momento perfecto para asegurarte un lugar en el sistema educativo español.
¿Dónde buscar alojamiento para estudiantes en España?
Si estás pensando en estudiar en España, una de las primeras preguntas que seguramente te estás haciendo es:
Neiser, estudiante internacional: “Hacer un máster en España transformó mi carrera profesional”
Estudiar en el extranjero es una de las decisiones más importantes que una persona puede tomar en su vida académica y profesional. En esta entrevista, conversamos con Neiser, un joven peruano que decidió dar el salto y estudiar un máster en Sevilla. Este peruano nos relata su proceso de inscripción, los retos culturales que enfrentó y cómo esta experiencia ha influido en su crecimiento personal y profesional. Hoy trabaja en una empresa internacional en el área de logística, y su historia es un claro ejemplo de cómo la perseverancia y la determinación pueden abrir nuevas oportunidades.
El Editorial: hispanos, una apuesta estratégica contra la despoblación en España
Fuente: CRM Webador
Hispanos en España: la fuerza laboral que sostiene el crecimiento económico
La comunidad hispana se ha convertido en una pieza clave del mercado laboral en España, destacándose por su creciente participación y contribución en diversos sectores económicos. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), tres millones de inmigrantes, el 14% de la población ocupada, trabajan actualmente en España, con los hispanos representando una porción significativa de esta fuerza laboral. Esta realidad subraya la importancia de la comunidad hispana no solo en términos de cantidad, sino también por el dinamismo y la resiliencia que aportan al tejido económico español.
Añadir comentario
Comentarios