Neiser, estudiante internacional: “Hacer un máster en España transformó mi carrera profesional”

Publicado el 20 de octubre de 2024, 17:51

Un joven peruano nos cuenta su proceso para llegar a estudiar un máster en España, cómo superó los desafíos iniciales y el impacto que esta experiencia ha tenido en su vida profesional.

Estudiar en el extranjero es una de las decisiones más importantes que una persona puede tomar en su vida académica y profesional. En esta entrevista, conversamos con Neiser, un joven peruano que decidió dar el salto y estudiar un máster en Sevilla. Este peruano nos relata su proceso de inscripción, los retos culturales que enfrentó y cómo esta experiencia ha influido en su crecimiento personal y profesional. Hoy trabaja en una empresa internacional en el área de logística, y su historia es un claro ejemplo de cómo la perseverancia y la determinación pueden abrir nuevas oportunidades.

¿Cómo decidiste estudiar un máster en España?

Bueno, después de terminar mi carrera, sentí que necesitaba continuar mis estudios y decidí que quería hacerlo en el extranjero. Ya tenía varios años de experiencia en el área de reparaciones y logística, y sentía que estaba preparado para dar ese salto. España fue mi principal opción, y decidí buscar un máster que se alineara con mi experiencia profesional.

¿Cómo fue el proceso de inscripción? ¿Te resultó complicado?

El proceso de inscripción fue relativamente sencillo. Todo se hace por Internet y los documentos necesarios, como el certificado de estudios y las notas, son bastante estándar. En Perú, por ejemplo, la nota es de 0 a 20, mientras que en España es de 0 a 10, pero la mayoría de universidades ya tienen convertidas las notas según el país, por lo que no fue un problema.

¿Qué sentiste cuando supiste que habías sido aceptado?

La verdad, sentí mucha ilusión. Sabía que iba a ser una experiencia nueva y desafiante, pero estaba preparado para afrontarlo. La expectativa era grande, porque no solo se trataba de estudiar en otra ciudad, sino en otro país, con todo lo que eso implica: nuevos amigos, una vivienda en un lugar desconocido, y adaptarse a una cultura diferente.

¿Cómo fue tu experiencia durante el máster?

Superó mis expectativas. En mi caso, en el área de logística, tuve la oportunidad de aprender mucho a través de casos prácticos. Uno de los momentos más importantes fue cuando nos llevaron al puerto de Algeciras, uno de los más grandes de España, y pudimos ver en persona todo el proceso operativo desde que llega un contenedor hasta que el barco parte hacia otros continentes. Eso me dio una visión mucho más global y me ayudó a crecer profesionalmente.

¿Te resultó difícil adaptarte a la vida en España?

En general, no tuve mayores problemas, sobre todo porque el idioma es el mismo. Sevilla, donde vivía, tiene algunas costumbres similares a Perú, lo que facilitó la adaptación. Al principio es un poco complicado porque estás solo, pero poco a poco haces amigos en la universidad y eso te ayuda a sentirte más cómodo.

Conoce más curiosdidades y consejos en nuestro blog ;)

Neiser, estudiante internacional: “Hacer un máster en España transformó mi carrera profesional”

Estudiar en el extranjero es una de las decisiones más importantes que una persona puede tomar en su vida académica y profesional. En esta entrevista, conversamos con Neiser, un joven peruano que decidió dar el salto y estudiar un máster en Sevilla. Este peruano nos relata su proceso de inscripción, los retos culturales que enfrentó y cómo esta experiencia ha influido en su crecimiento personal y profesional. Hoy trabaja en una empresa internacional en el área de logística, y su historia es un claro ejemplo de cómo la perseverancia y la determinación pueden abrir nuevas oportunidades.

Leer más »

Hispanos en España: la fuerza laboral que sostiene el crecimiento económico

La comunidad hispana se ha convertido en una pieza clave del mercado laboral en España, destacándose por su creciente participación y contribución en diversos sectores económicos. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), tres millones de inmigrantes, el 14% de la población ocupada, trabajan actualmente en España, con los hispanos representando una porción significativa de esta fuerza laboral. Esta realidad subraya la importancia de la comunidad hispana no solo en términos de cantidad, sino también por el dinamismo y la resiliencia que aportan al tejido económico español.

Leer más »

Neiser ya vive la experiencia de estudiar y posteriormente trabajar en España

¿Recomendarías esta experiencia a otras personas de América Latina?

Definitivamente. Es una decisión difícil, salir de tu país y dejar atrás a tu familia, pero creo que es una oportunidad que no se debe dejar pasar si tienes los recursos y las ganas de hacerlo. No solo es una experiencia profesional, sino también personal. Creces mucho al vivir en otro país y trabajar con personas de diferentes culturas.

¿Cuáles son tus planes para el futuro?

Actualmente estoy trabajando como técnico en logística y operaciones en una empresa internacional que tiene sedes en España, Francia y Polonia. Mi objetivo es seguir creciendo dentro de la empresa y prepararme para futuros retos, especialmente si se abren oportunidades en América Latina o Estados Unidos. Por ahora, estoy muy contento viviendo y trabajando en España.

Una gran historia de superación que nos muestra las oportunidades y facilidades que se abren al estudiar en el extranjero

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios