El partido político más reconocido de la zona denominada, España Vaciada, se presenta en este sufragio buscando mejorar las condiciones de vida de estas "regiones olvidadas" por la Unión Europea.

Fuente: David Piquer
El turolense lucha contra la despoblación desde las cortes de Aragón con la coalición Existe
El turolense David Piquer, asesor político en las Cortes de Aragón, rememora la historia y nos expone los desafíos que enfrenta Teruel Existe en la esfera política durante las próximas elecciones europeas de junio. Enfatiza la lucha contra la despoblación como eje central de su propuesta, llevando estas ideas al ámbito comunitario en esta contienda. Además, denuncia la histórica falta de estructura gubernamental en España frente al fenómeno de la España vaciada, resaltando la educación y las universidades como posibles motores de regeneración para estas zonas despobladas.
- ¿De qué nace Teruel Existe?
R- El antes movimiento ciudadano y ahora partido político, Teruel Existe, nació hace más de 20 años debido al hartazgo de la sociedad turolense frente al maltrato estructural del gobierno central. Además de esta problemática gubernamental, un punto de quiebre fue cuando un joven de la localidad de Cella, Teruel, muriera durante un traslado de emergencia sin profesionales sanitarios. La causa del hartazgo surgió en el momento en que la familia del joven donó sus órganos y pocas horas después un helicóptero equipado con profesionales aterrizó en la zona para llevarse el cuerpo del joven. Esta conveniente situación y la existente falta de políticas públicas frente a la despoblación avivó las voces de un cambio para la zona de la España vaciada y dio paso a las primeras manifestaciones.
- Dos décadas de movimiento ciudadano y con participación en la esfera política española. ¿Cuál es la actualidad del partido?
Llevamos 20 años organizando manifestaciones, reuniones con ministerios y autoridades, quienes siempre nos decían que nuestras reivindicaciones eran muy importantes, pero no hacían nada. Siempre oíamos palabras bonitas, pero vacías de contenido.
- 2019, un año crucial
Este año se dio una repetición electoral, lo cual creó un ambiente de cabreo. Nos presentamos porque no se formó Gobierno ese verano y hubo una manifestación masiva en Madrid en marzo de 2019. Ese verano, Soria Ya, que es la otra plataforma hermana contra la despoblación, se reunió con Pedro Sánchez y le trasladaron sus demandas. Llegó un momento en que dijeron que, si no se formaba gobierno, ellos irían a las urnas. Al no haber Gobierno en España, se convocaron elecciones para noviembre y decidimos seguir adelante para llevar nuestras reivindicaciones, que ya existían, sobre transportes y servicios que no había.
- ¿Has tenido que cambiar de residencia para construir tu carrera profesional?
La gente de Teruel, la mitad emigramos a Valencia y la otra mitad a Zaragoza para poder estudiar y tener la posibilidad de construir un futuro. Es una realidad que no ha cambiad
- La España vaciada nunca estuvo llena
"Esta frase es mentira, mi pueblo a principios del siglo XX tenía 100.000 personas y ahora somos menos de 100. La gente usa este tipo de frases para desprestigiar el movimiento. Se llama España vaciada porque ha sido vaciada por las políticas concretas públicas. Por ejemplo, la provincia de Teruel a principios del siglo XX tenía más población que la provincia de Guipúzcoa; actualmente, Guipúzcoa tiene el triple que Teruel. Este tipo de frases son argumentos que utilizan para reducir la España vaciada a lo absurdo."
- ¿Qué parecen las nuevas tecnologías contra la despoblación?
"El teletrabajo es una gran oportunidad que se está dejando pasar. Al menos en España se está quedando atrás, quizás por la cultura empresarial o la falta de políticas públicas. Estas nuevas formas de empleo son una muy buena opción para revertir la despoblación, pero no se están incentivando. Por ejemplo, en los pueblos más pequeños, ni siquiera hay fibra óptica, lo cual hace que el teletrabajo sea casi imposible."
- ¿Crees que los estudiantes internacionales y las universidades pueden ser un motor de regeneración para las ciudades de la España vaciada?
"Siempre he pensado que la universidad es un vector de crecimiento fundamental, tanto para estudiantes extranjeros de Hispanoamérica o de cualquier lado, como a nivel nacional en España. Habría que fomentarlo más, empezando por mejorar la infraestructura de vivienda o residencias de estudiantes en Teruel. No solo falta infraestructura en Teruel, sino en toda España en general."
- ¿Crees que la inmigración es la solución a la despoblación?
"Nos hace falta gente para trabajar y cuanta más gente venga y se forme en las cosas que necesitamos, mejor para nosotros. Estamos muy de acuerdo con la inmigración porque es que nos hace falta. El otro día vi un reportaje sobre el pueblo de Jiloca, en Teruel. Habían hecho una escuela como centro de acogida de inmigrantes y el pueblo pasó de 200 y pico habitantes a 300 y pico con los inmigrantes. La formación y el trabajo son una solución buenísima para las personas que vienen porque conocen una realidad diferente a la suya."
- ¿Cuál es el futuro de la España vaciada?
"Por ahora seguimos viendo que faltan servicios y voluntad de cambiarlo. Siguen metiendo las inversiones en las grandes ciudades, pero trabajamos para que este barco cambie de rumbo. Yo creo que sigue siendo positivo todo lo que hemos logrado, ya que está empezando a haber un cambio cultural importante. La mentalidad de que el progreso estaba en la ciudad está cambiando. Ahora hay una visión contraria, la ciudad cada vez es más inaccesible. Creo que poco a poco este mensaje va calando y cada vez habrá más gente que se irá a las ciudades de la España vaciada para vivir. El futuro que espero es que estas zonas puedan tener unos servicios que permitan vivir allí con buena calidad de vida."
- ¿Cómo os veis de cara a estas elecciones europeas?
"Si tenemos la suerte de que la gente nos vote, ahí estaremos. Yo creo que hay una posibilidad de salir, en una encuesta teníamos alrededor del 1% del voto. Cuando acabamos de empezar la gente no nos conocía. Si llegamos al 2% podríamos sacar un eurodiputado, entonces estoy esperanzado, aunque no es garantizado. ¿Y qué buscamos? Pues cambiar el discurso de los gobernantes, que se acuerden de las regiones olvidadas. Ya estamos cansados."
Visita Lo Último para más información
¿Cuánto cuesta estudiar en España?
Estudiar en España es un sueño para muchos estudiantes internacionales. Pero, ¿realmente es tan caro como parece? La respuesta es no.
Febrero y marzo, las fechas clave para aplicar a universidades españolas
¿Sabías que en España los meses de febrero y marzo son decisivos para cumplir tu sueño de estudiar en una universidad? Estas fechas no son solo un par de meses más en el calendario; son el momento perfecto para asegurarte un lugar en el sistema educativo español.
¿Dónde buscar alojamiento para estudiantes en España?
Si estás pensando en estudiar en España, una de las primeras preguntas que seguramente te estás haciendo es:
Neiser, estudiante internacional: “Hacer un máster en España transformó mi carrera profesional”
Estudiar en el extranjero es una de las decisiones más importantes que una persona puede tomar en su vida académica y profesional. En esta entrevista, conversamos con Neiser, un joven peruano que decidió dar el salto y estudiar un máster en Sevilla. Este peruano nos relata su proceso de inscripción, los retos culturales que enfrentó y cómo esta experiencia ha influido en su crecimiento personal y profesional. Hoy trabaja en una empresa internacional en el área de logística, y su historia es un claro ejemplo de cómo la perseverancia y la determinación pueden abrir nuevas oportunidades.
El Editorial: hispanos, una apuesta estratégica contra la despoblación en España
Fuente: CRM Webador
Hispanos en España: la fuerza laboral que sostiene el crecimiento económico
La comunidad hispana se ha convertido en una pieza clave del mercado laboral en España, destacándose por su creciente participación y contribución en diversos sectores económicos. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), tres millones de inmigrantes, el 14% de la población ocupada, trabajan actualmente en España, con los hispanos representando una porción significativa de esta fuerza laboral. Esta realidad subraya la importancia de la comunidad hispana no solo en términos de cantidad, sino también por el dinamismo y la resiliencia que aportan al tejido económico español.
David Piquer, asesor político de Teruel Existe:"En las europeas seguiremos llevando nuestras ideas contra la despoblación, pero esta vez, a nivel comunitario"
El partido político más reconocido de la zona denominada, España Vaciada, se presenta en este sufragio buscando mejorar las condiciones de vida de estas "regiones olvidadas" por la Unión Europea.
María José Minayo, estudiante internacional en España: "La oferta académica en España es única y por eso trato de aprovechar esta experiencia al máximo"
Fuente: María José Minayo
Prácticas en Embajadas españolas por el mundo
En los últimos dos años el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha presentado una valiosa oportunidad de prácticas en embajadas españolas por el mundo. Las vacantes van dirigidas a estudiantes hispanos con estudios relacionados al Derecho, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Comunicación y Administración.
Medios económicos y seguro médico para el visado de estudiante en España
El Ministerio de Asuntos Exteriores asegura que "los medios económicos y seguro médico" para el visado de estudiante en España son las causas más comunes de denegación de estos trámites, por lo que los estudiantes hispanos que quieran estudiar en España deben estar atentos y cumplir con cada requisito que soliciten los servicios consulares españoles.
Alojamientos para estudiantes extranjeros en España
Los tipos de alojamiento para estudiantes extranjeros en España tienen sus pros y contras, y la elección dependerá de las preferencias personales y el presupuesto del estudiante hispano.
Las universidades más baratas de España para extranjeros
Las universidades más baratas de España para extranjeros no solo proporcionan acceso a una educación de calidad, sino que también permite a los estudiantes sumergirse en la riqueza cultural de España.
LA COALICIÓN EXISTE A POR LA LUCHA EUROPEA

- En caso de lograr ese eurodiputado, ¿cuál será la misión de Teruel Existe?
"Influir en que cambie el discurso. El problema de la despoblación en España es estructural y no se va a cambiar rápido ni con medidas cosméticas. Hay que cambiarlo todo. Muchas de esas políticas vienen de Europa. Te pongo un ejemplo: los fondos de cohesión. España ya está siendo de los países ricos de la Unión Europea, pero aún llegan fondos de cohesión. En España se han gastado mucho en el AVE, pero mientras el AVE se ha hecho fuerte, nos hemos cargado el tren convencional, que es el que vertebra el territorio. Si no hay nadie que le diga esto a Bruselas, allí no lo saben."
- ¿Habéis hecho alianzas con otros partidos europeos que buscan el mismo proyecto común?
"Hemos hecho alianzas en España, que es donde está la circunscripción electoral, con más partidos de la España vaciada como Soria Ya, Cuenca, Zamora y Jaén. Además, hemos hecho alianzas con partidos locales, independientes, municipales y con el partido Mundo Justo. Lo hacemos porque todos entendemos la política desde la perspectiva de que los problemas tienen que ir más allá de la izquierda y la derecha. Luego en Europa, hemos hablado con grupos de Francia, Italia y Grecia, aunque está en un proceso embrionario. El año pasado estuve viviendo en Alemania y compartía experiencias con personas de Croacia y Bosnia, donde el problema de despoblación es parecido al nuestro. Muchos croatas se han ido a Alemania a trabajar."
Más en Lo Último
¿Cuánto cuesta estudiar en España?
Estudiar en España es un sueño para muchos estudiantes internacionales. Pero, ¿realmente es tan caro como parece? La respuesta es no.
Febrero y marzo, las fechas clave para aplicar a universidades españolas
¿Sabías que en España los meses de febrero y marzo son decisivos para cumplir tu sueño de estudiar en una universidad? Estas fechas no son solo un par de meses más en el calendario; son el momento perfecto para asegurarte un lugar en el sistema educativo español.
¿Dónde buscar alojamiento para estudiantes en España?
Si estás pensando en estudiar en España, una de las primeras preguntas que seguramente te estás haciendo es:
Neiser, estudiante internacional: “Hacer un máster en España transformó mi carrera profesional”
Estudiar en el extranjero es una de las decisiones más importantes que una persona puede tomar en su vida académica y profesional. En esta entrevista, conversamos con Neiser, un joven peruano que decidió dar el salto y estudiar un máster en Sevilla. Este peruano nos relata su proceso de inscripción, los retos culturales que enfrentó y cómo esta experiencia ha influido en su crecimiento personal y profesional. Hoy trabaja en una empresa internacional en el área de logística, y su historia es un claro ejemplo de cómo la perseverancia y la determinación pueden abrir nuevas oportunidades.
El Editorial: hispanos, una apuesta estratégica contra la despoblación en España
Fuente: CRM Webador
Las ciudades más baratas de España para estudiar
Estas ciudades ofrecen una experiencia estudiantil enriquecedora sin comprometer el presupuesto, con una combinación de historia, cultura, costos de vida baratos y conexiones con el resto de España y Europa.
Añadir comentario
Comentarios